top of page
Buscar

claves para tu desarrollo personal: los beneficios del coaching


El coaching, un gran desconocido aún en nuestro entorno actual, lo definimos como un proceso de acompañamiento que te permite explorar y avanzar en aquellos objetivos que te planteas y temas que tienes en mente o pendientes de resolver.

Marcarte retos, buscar la motivación, resolver conflictos, desarrollar tu potencial personal y profesional, verbalizar las conversaciones internas, cambiar la forma de observar las situaciones, mejorar el desempeño, conectar con lo que va contigo, resolver y encontrar soluciones, o generar actividad y acción en ti, son algunas cualidades que se pueden abordar en un proceso de coaching.

Además, las sesiones de coaching te pueden ofrecer la gestión de emociones, descubrir y aprender nuevas capacidades latentes en el interior, reconocer lo que pasa, o encontrar lo que necesitas para generar avance, entre otros.

Esta experiencia provoca aprendizaje, transformación personal, desarrollar las capacidades que ya están en nosotros, llevarlas a otro nivel… donde asumes el papel de protagonista sobre la situación que desarrollas, y expande la capacidad de acción efectiva, consiguiendo avance y resultados deseados en al ámbito de la vida en el que te enfoques.

Sea cual sea el tipo de coaching, esta práctica está íntimamente relacionada con el cambio: analiza el estado presente para fijar los objetivos y crear un plan de acción que permita lograr las metas de manera específica, medible, alcanzable, relevante y en un tiempo determinado (objetivos SMART). La figura del coach acompaña al coachee (cliente) durante todo el proceso y lo guía para exponer todo su potencial. Para conseguir esto es necesario crear una relación de confianza y compromiso entre los actores que participan en este proceso. A continuación os presentamos una lista con los muchos beneficios del coaching. 1. Ayuda a definir los objetivos El coaching ayuda a definir los objetivos de manera realista. Uno de los beneficios del coaching es, básicamente, que ayuda a establecer prioridades y a definir la manera de alcanzar las metas. 2. Más creatividad El entorno del coachee durante el proceso del coaching favorece el aprendizaje. Además, el coach fomenta el descubrimiento de alternativas nuevas por parte del coachee, le ayuda a conectar con el lado emocional y permite desbloquear la mente para generar nuevas ideas que le lleven al cambio. 3. Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio El coaching es transformador, y su esencia está empapada del espíritu de cambio. Uno de los beneficios del coaching es que hace responsable al coachee de su propias decisiones y le permite adaptarse mejor al entorno. 4. Mejora de las relaciones El coaching se aplica para mejorar los resultados que una persona obtiene en la relación con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la gestión de conflictos, con la negociación, etc. Mejora las habilidades comunicativas e interpersonales. Es decir, ayuda a conectar con otras personas. 5. Empoderamiento Gracias al proceso de coaching, el coachee aprende a decidir por sí solo y a asumir sus propias responsabilidades dejando atrás el victimismo. 6. Reduce el estrés y ayuda a gestionar el tiempo El coaching ayuda al coachee a organizarse y a seleccionar objetivos alcanzables. La mala planificación genera un estrés innecesario que resulta perjudicial para el que lo padece. Una buena estrategia, la motivación necesaria, la responsabilidad, el esfuerzo y la disciplina permiten lograr los objetivos marcados de manera ecológica. 7. Es motivador El coaching ayuda a descubrir las verdaderas motivaciones de la persona, lo que le gusta hacer. De manera sistemática el coachee alcanza a entender las verdaderas prioridades en su vida. No hay nada más motivante que luchar por lo que uno realmente quiere. 8. Trabaja el bienestar El camino del desarrollo personal no es ni más ni menos que el camino hacia el bienestar, hacia el lugar en el que uno quiere estar. Para conseguirlo, no obstante, hay un único camino: hacer aquello que da sentido a la vida de cada uno. Pese a que la reflexión hacia el desarrollo personal podría parecer fácil a simple vista, son muchas personas que acuden a profesionales del coaching para poder desbloquearse. El coach ayuda a conectar con los deseos y emociones, y aunque la reflexión podría parecer un acto intelectual, es un acto emocional: el desapego juega un papel determinante a la hora de crecer como individuos. 9. Ayuda a llegar más lejos El coaching permite cambiar las creencias limitantes por creencias potenciadoras. Si los límites los pone la mente, eso quiere decir que la propia mente también ayuda a llegar más lejos, a superar barreras. 10. Autoconocimiento Para poder marcar objetivos coherentes con las prioridades de cada uno, el coach provoca que el coachee reflexione y se conozca a sí mismo. Se trata de tocar sus emociones íntimas, su propia esencia. Conocerse a uno mismo es el primer paso para el cambio, es decir, para el propio crecimiento personal. Y si pudiéramos resumir todo esto en una palabra, el coaching es... MAGIA

 
 
 

Comments


ContactO

ESPE Y RAFA​​

Tel: +34 669 52 39 50

Tel 2: +34 607 62 59 70

SEVILLA, ESPAÑA

info@ekipoandco5.es

¡Gracias por tu mensaje!

© 2022 para Ekipo & Co5.

bottom of page