top of page
Buscar

SLOW & HAPPY BUSINESS

"Encontrar nuevas maneras de hacer las cosas y olvidar patrones aprendidos, siempre abre una puerta a la creatividad y la inspiración" #emprendimientoslow #slowmarketing #slowbusiness #gestiondeltiempo #gestiondevida #gestionderitmos

¿QUÉ ES EL “SLOW BUSINESS”?


En una sociedad en la que el tiempo cuenta al segundo, en la que todo corre prisa y en la que todo lo queremos “para ayer”, cada vez son más los que se animan a adoptar en punto de vista “slow” de la vida. El movimiento slow propone tomarse el tiempo necesario para producir algo de calidad, disfrutando del proceso, saboreando los momentos.


Para hacer frente al síndrome “burnout”, trabajadores estresados y quemados, llega el “slow business”.

¿Qué es el “slow business”? ¿Cuál es su objetivo?

El “slow business” tiene por objetivo aprender a amar nuestro trabajo, disfrutarlo y así, ser más productivos. La filosofía “Slow Business” nace en contraposición a la concepción clásica del trabajo, regida por la rentabilidad, las comidas delante del ordenador, el ritmo frenético, etc. Y son precisamente todos estos factores, sumados a largas jornadas laborales de horas encadenadas sin pausa, los que provocan la falta de concentración y la fatiga, que derivan en una reducción importante de la productividad.

Recomendaciones:

1. Cuidar la alimentación

Parece la típica recomendación pero es esencial llevar una dieta equilibrada para tener energía durante todo el día y sentirse bien con uno mismo.

2. Hacer ejercicio físico

Lo recomendable es hacer 30 minutos de actividad física pero sabemos que puede ser complicado dedicar cierto tiempo al día a hacer deporte por ello bastaría con ir andando al trabajo a paso rápido, incluso ir en bici y si eres de los de ir al trabajo en coche, puedes hacer una tabla de ejercicios nada más levantarte, así te quitas las calorías sobrantes y fortaleces músculos y huesos.

3. Tiempo para meditar

No te asustes, no requiere mucho tiempo, basta con hacer 5 minutos de ejercicios de respiración abdominal, lo ideal sería hacerlo una vez antes de ir al trabajo y otra a mitad de la jornada. O incluso parar un minuto entre tarea y tarea también puede ser muy enriquecedor.

4. Desconecta el móvil

Horas y horas pegado al ordenador, tus ojos están cansados por ello es imprescindible que apagues el móvil por la noche incluso en vez de ver la televisión leas algún capítulo de algún libro ya que usar las pantallas antes de ir a dormir es un riegos para la salud.

5. Actividad social

Es fundamental para nuestra salud mental, crea relaciones en el trabajo y queda regularmente a tomar algo con algún amigo o con tu familia.

Las claves

Uno de los valores principales de esta filosofía es el retorno a lo humano. Los trabajadores, ante todo, son seres humanos. Adiós a las etiquetas y las normas estandarizadas. El equilibrio entre la vida profesional y personal, el confort y el descanso son prioritarios para ofrecer una mayor tranquilidad, serenidad y bienestar a los empleados. Así, los trabajadores estarán más motivados y serán más productivos, ¡todos ganamos!

En algunos centros de trabajo seguidores de la filosofía “Slow Business”, es habitual ver espacios dedicados a la relajación para que los empleados puedan desconectar fácilmente durante su jornada.

El concepto “Slow business” no debe ser mal entendido y confundido con un sentido negativo como “lento”. La rapidez, la eficacia y la productividad son valores estrechamente vinculados a esta filosofía que, ante todo, prioriza la calidad.

El “Slow Business” ofrece la posibilidad de aplicar más humanidad a todas las acciones de nuestro día a día.

La productividad de una persona no puede ser constante a lo largo de sus 8 horas de jornada laboral y requiere de momentos de pausa que alivian la presión del trabajo. Estos momentos, tanto si nos dejan como si no, los acabamos haciendo de manera natural, como un mecanismo de nuestro cerebro para “respirar”. por eso que cuando ese informe no acaba de salir o el proyecto parece atascado, acabamos mirando las redes social, hablamos con el compañero del partido de fútbol, ​​vamos al baño y tardamos más de lo debido, vamos a hacer un café bien largo … Pero el resultado de hacerlo de manera “clandestina” o potenciado por la propia empresa cambia radicalmente el resultado (rencor o miedo hacia el superior, en el primero de los casos, mayor implicación y eficiencia en el segundo).


“El trabajo mas productivo es aquel que sale de las manos del hombre contento”.

Victor Pauchet, médico y cirujano.

“El trabajo sin prisa es el mejor descanso para el organismo “.

Gregorio Marañón, médico y científico

Porque una empresa slow tiene en cuenta que detrás de cada negocio hay personas y que una atención al cliente, por ejemplo, con una mentalidad slow genera mucha más satisfacción, ayuda a los profesionales a saber cuáles son sus puntos fuertes y débiles y hace más efectivo el boca oreja, porque son nuestros propios clientes quienes nos hacen crecer.

CAMBIOS PROFUNDOS CON SLOW WORK Y SLOW BUSINESS

Los cambios que promueven tanto el slow work como el slow business no son precisamente superficiales, ya que pretenden promover un sistema de trabajo diferente, mas pausado y consciente donde haya un equilibrio entre productividad empresarial y bienestar del trabajador. Y esto implica, inexorablemente ciertos cambios a nivel organizativo. Por ejemplo, hay que tener unos objetivos reales de crecimiento donde los trabajadores estén realmente implicados, porque cuando la dirección pone unos objetivos anuales poco realistas, la reacción de los empleados puede ser de estrés ( “me angustia porque no llegaremos”) o de apatía ( “es igual lo que haga, total no llegaremos”).


Pero el cambio más grande que debe haber es a nivel de relación. Un jefe distante, poco socializado con sus trabajadores, que impone exclusivamente su punto de vista, que busca el beneficio inmediato y que sólo tiene contacto con los directivos, tiene un largo camino para llegar a tener un Slow Business y aplicar las técnicas de el Slow Work.



Rendimos mucho más cuando estamos a gusto

Sin embargo, si nos planteamos hacer algunos cambios en nuestra empresa hacia el slow work, debemos pensar que un empleado que se siente a gusto en el entorno de trabajo rinde mucho más porque vive la empresa como parte de su vida y no sólo como un medio para conseguir un sueldo a fin de mes. Este sentimiento de pertenencia hacia la empresa no sólo lo convierte en un buen “relaciones públicas” de esta compañía (algo muy importante hoy en día con las redes sociales), sino también fomenta la colaboración y la eficiencia de este trabajador con la empresa.

Esta es la filosofía de las empresas conscientes y por supuesto de Ekipo&CO5…te gustaría llevarla a cabo?

 
 
 

コメント


ContactO

ESPE Y RAFA​​

Tel: +34 669 52 39 50

Tel 2: +34 607 62 59 70

SEVILLA, ESPAÑA

info@ekipoandco5.es

¡Gracias por tu mensaje!

© 2022 para Ekipo & Co5.

bottom of page